viernes, febrero 7, 2025
Home Michoacán "Histórica la visita de la Embajada de Chile a Zacapu": José Alfredo...

“Histórica la visita de la Embajada de Chile a Zacapu”: José Alfredo Pérez Ferrer

El pasado Viernes 6 de Septiembre Zacapu se engalano con la visita de la embajadora de chile en Mexico, Beatriz Sánchez. Como parte de dar continuidad a el protocolo que inicio un día antes en un interesante evento “A medio siglo de la Unidad popular en Chile y la Solidaridad de Michoacán, los organizadores del evento, el cantautor México-Chileno Rodríguez Navarro, testimonios del Luchador Michoacano Abdayan, el Diputado Reyes Cosari, los Poetas, tanto chilenos como Mexicano, José Alfredo Pérez Ferrer, secretario general de la FESUM estuvieron presentes. Así mismo se presentó el libro “Mi casa es su casa”, con testimonios de Chilenos Exhiliados en nuestro País, con vasta información brindada.

Entre aplausos y vivas a México y Chile, se instaló el presidium de la Inauguración de la Jornada Conmemorativa y de Solidaridad de Michoacán con Chile: Carlos Marquez, en representación del Gobernador de Michoacán; Juan Iriarte en representación de la SECUM; José Alfredo Pérez Ferrer, secretario general de la FESUM; Lic. Óscar Solórzano Méndez, secretario general de la CTySM; Marta Edeni Gutiérrez, secretaria general del STUMICH; profesor representante de la Sección XVIII del SNTE-CNTE y Rodrigo Raúl Vuskovik, representante del Comité Organizador. Como maestra de ceremonias, la maestra Yasmina Ramírez.

De pie el respetable, escuchó y entonó los himnos nacionales de México y Chile. Cada uno de los oradores destacó la importancia de las relaciones entre México y Chile, subrayando que Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura estuvo en Uruapan; que el poeta inmortal, Pablo Neruda es Doctor Honoris Causa por la UMSNH; así como los destacados profesores exiliados, Osvaldo Arias y Alejandro Wiker en la Escuela de Historia.

Por su parte, la embajadora Beatriz llena de emoción agradeció atento a autoridades como líderes sindicales y al Comité Organizador la promoción de la Jornada que terminará con un concierto el domingo 10 de septiembre en Clavijero. Recibió muestras de cariño cuando los sindicatos de la Universidad y de Salud entregaron regalos típicos michoacanos a la embajadora.
Inaugurada la Jornada, arrancó en la Biblioteca del Clavijero, el Conversatorio sobre el Humanismo de Allende, donde participaron el diputado estatal, Roberto Reyes Cosari, el catedrático Abdayán Guzmán y el escritor Juan Iriarte. La lluvia cayó lentamente y las luces iluminaron el majestuoso Palacio Clavijero de Morelia, mientras el café quedó en un sorbo.
Al día siguiente desde Morelia partió por los caminos de Michoacán, la caravana de autos que acompañaron a la delegación diplomática chilena a Zacapu: la embajadora contempló la catrina de Capula, las carnitas de Quiroga, el Lago de Pátzcuaro, Chupicuaro, Comanja, Naranja de Tapia hasta llegar a la “Cuadra Ferrer” en Jauja, Zacapu, donde fue recibida con los brazos abiertos por autoridades municipales, sindicales, ciudadanos y el anfitrión, José Alfredo Pérez Ferrer, secretario general de la FESUM.

Con la presencia de todos los medios de la región, la embajadora Beatriz, agradeció el cálido recibimiento zacapense y la nutrida representación sindical provenientes de Chiapas, Oaxaca, CDMX, Estado de México, Salamanca y Querétaro mayoritariamente nutrida de mujeres sindicalistas. El anfitrión, José Alfredo Pérez Ferrer señaló como histórica la visita de la Embajada de Chile a Zacapu y el inicio de lazos de amistad entre ambos pueblos; el Lic. Óscar Solórzano destacó la vigencia del humanismo de Salvador Allende y que, como en 1973 en Chile, la derecha conservadora está activa en México contra las reformas que Nación requiere; el profesor Jairo Mandujano, secretario general de la Sección XVIII del SNTE-CNTE destacó la importancia de la educación y la lucha de los maestros como en Chile; la diputada federal por el Distrito VII, señaló que tras 24 horas en el Congreso, se aprobó la Reforma Judicial para avanzar en la democracia y el humanismo, como Salvador Allende hace 54 años de su triunfo electoral en Chile.
Un momento solemne y emotivo fue que mujeres P’urhépecha ondeaban la bandera y, con pies descalzos, la presentaron a la embajadora chilena. Tras un programa cultural y musical, los asistentes disfrutaron de las carnitas típicas de Michoacán, elaboradas en la madrugada del viernes 6 de septiembre en la Cuadra Ferrer.

¡Disfruta del FroyCast!

Artículos Relacionados

Las apariciones de la Virgen de Guadalupe en Zacapu, Michoacán

El 12 de Diciembre es una de las fechas más importantes para los mexicanos ya que se celebra el día de la...

Inicia una Nueva Etapa para la 4T en Michoacán: Juan Pablo Puebla

Este lunes se marcó el inicio de una nueva historia para la Cuarta Transformación (4T) en Michoacán. En una charla productiva, el...

Guerreros Zacapu se Impone al Centenario 3-2

En un emocionante y dramático encuentro, Guerreros Zacapu Veteranos Premier logró una victoria crucial al superar 3-2 al Centenario, en un partido...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -